Director y guionista. Estudió en la Escuela de Cine de Praga y con Carlos Velo. Ha sido profesor en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC / UNAM). Durante toda su carrera cinematográfica, Óscar Menéndez ha filmado cuarenta películas, entre cortometrajes, documentales y largometrajes. En 1978, incursionó en la industria nacional como guionista de la película Discoteca es amor, del director Sergio Véjar. En 1993, consiguió el primer lugar en la Bienal de Video organizada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CONACULTA). Ese mismo año recibió el Premio Nacional de Periodismo, en la categoría de cine. A finales de 1993, se anunció la filmación de la película La gran Aventura de libertad de Zapata, una producción de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), con apoyo de instancias de Francia e Inglaterra, que Menéndez dirigiría en el estado de Morelos con un costo de 100 mil pesos. El guión de La gran Aventura de libertad de Zapata estaría basado en Raíz y razón de Zapata (1943), estudio histórico de Jesús Sotelo Inclán, “quien aborda a este revolucionario desde una perspectiva científica e histórica” (Zapata, ambicioso proyecto fílmico. Por Ricardo Camargo. El Nacional, sección espectáculos, 18 de enero de 1994. P. 18). En palabras del director, la película “pretende rescatar la presencia del Caudillo del Sur, que identifica a México como un país que ha dado grandes hombres a la humanidad. Se hará (…) un trabajo veraz y de carácter histórico, con una duración de cinco horas, mismo que será presentado internacionalmente con traducciones en francés, inglés y chino”. Para la creación del guión estaba contemplada la intervención de “10 investigadores, guionistas y colaboradores especializados, entre ellos Valentín López, Reyes Bercini y José Rubiroso”. (Será llevada al cine La gran Aventura de libertad de Zapata. La Jornada, sección cultura, 22 de diciembre de 1993. P. 38).