1997: Fundación de la Cátedra Alfonso Reyes en Cuernavaca
Se funda la Cátedra Alfonso Reyes en Cuernavaca bajo los auspicios personales de la Dra. Alicia Reyes (Directora Capilla Alfonsina, INBA), Mtro. José Luis Martínez (Presidente de la Academia Mexicana de la Lengua), Mtro. Adolfo Castañón (Gerente editorial Fondo de Cultura Económica) y Dr. Braulio Hornedo (Rector Universidad Virtual Alfonsina).
2000: Ciclo de conferencias Homero en Cuernavaca.
Homenaje a la presencia creadora de Alfonso Reyes. Cátedra Alfonso Reyes en Cuernavaca
El Colegio Nacional, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos, Instituto de Cultura de Morelos.
Sala Manuel M. Ponce, Jardín Borda.
Abril 7: Recuerdos de don Alfonso, José Luis Martínez.
Abril 28: Apuntes sobre Alfonso Reyes, Ramón Xirau.
Mayo 5: México en la obra de Alfonso Reyes, Adolfo Castañón.
Mayo 12: Alfonso Reyes y la universidad, Henrique González Casanova.
Mayo 19: Alfonso Reyes, “Grata compañía”, Emmanuel Carballo.
Mayo 26: Un abrazo a Alfonso Reyes, Elena Poniatowska.
Junio 2: Alfonso Reyes y las artes, Héctor Perea.
Junio 9: Alfonso reyes. La lucha con la poesía o el violín de Ingres, Vicente Quirarte.
Junio 16: Alfonso y Tikis en Cuernavaca, Alicia Reyes.
Junio 23: lectura de Homero en Cuernavaca, Manola Saavedra.
Videos documentales
Video documental. Un abrazo para don Alfonso Reyes. Por: Elena Poniatowska. Cátedra Alfonso Reyes, Instituto de Cultura de Morelos. Matemágica 2000, 2009. 60 mins. Formato VHS y DVD.
Video documental. México en la obra de Alfonso Reyes. Por: Adolfo Castañón. Cátedra Alfonso Reyes, Instituto de Cultura de Morelos. Matemágica 2000. 60 mins. Formato VHS.
Video documental. La lucha con el ángel . Por: Vicente Quirarte. Cátedra Alfonso Reyes, Instituto de Cultura de Morelos. Matemágica 2000. 60 mins. Formato VHS.
Video documental. Alfonso Reyes y la Universidad. Por: Henrique González Casanova. Cátedra Alfonso Reyes, Instituto de Cultura de Morelos. Matemágica 2000. 60 mins. Formato VHS.
Video documental. Recuerdos de don Alfonso . Por: José Luis Martínez. Cátedra Alfonso Reyes, Instituto de Cultura de Morelos. Matemágica 2000. 60 mins. Formato VHS.
Video documental. Alfonso y Tikis en Cuernavaca. Por: Alicia Reyes. Cátedra Alfonso Reyes, Instituto de Cultura de Morelos. Matemágica 2000. 60 mins. Formato VHS.
Video documental. Alfonso Reyes y las artes. Por: Héctor Perea. Cátedra Alfonso Reyes, Instituto de Cultura de Morelos. Matemágica 2000. 60 mins. Formato VHS.
Video documental. Alfonso Reyes. Homero en Cuernavaca. Por: Manola Saavedra y Braulio Hornedo. Cátedra Alfonso Reyes, Instituto de Cultura de Morelos. Matemágica 2000. 60 mins. Formato VHS.
Video documental. Más allá de la Visión de Anáhuac. Por: Vicente Quirarte. Cátedra Alfonso Reyes, Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Matemágica 2005. 60 mins. Formato DVD.
2005: Inauguración de la Cátedra Alfonso Reyes en Cuernavaca
Enero 21: instauración de la Cátedra Alfonso Reyes en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; además se establecen programas de colaboración con la Dirección General del Centro de Estudios Literarios, Biblioteca y Museo de la Capilla Alfonsina INBA, institución representada por Alicia Reyes, El Colegio Nacional, El Colegio de México. El Consejo Consultivo y Directivo de la Cátedra está integrada por los siguientes miembros fundadores: Dra. Alicia Reyes, Directora del Centro de Estudios Literarios de la Capilla Alfonsina INBA; Mtro. Adolfo Castañón, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua; Dr. José Emilio Pacheco, miembro de El Colegio Nacional; Dr. Vicente Quirarte, Director General de la Biblioteca Nacional; Dr. Ramón Xirau, miembro de El Colegio Nacional; Ing. Gabriel Zaid, miembro del Colegio Nacional; Dr. José Luis Martínez, Director Honorario de la Academia Mexicana de la lengua, Psic. René Santoveña, Rector de la UAEM; Lic. Manuel Prieto Gómez, Secretario General de la UAEM. Como Coordinador General de la Cátedra se nombra al Dr. Braulio Hornedo Rocha.
Ciclo de conferencias Museo regional Cuauhnahuac, CONACULTA-INAH Morelos. Cátedra Alfonso Reyes en Cuernavaca
El Colegio Nacional, UAEM, CIDHEM.
Auditorio Juan Dubernard, Palacio de Cortés.
Septiembre 8: Iván Illich en Cuernavaca. Una mirada sobre su vida y su obra, Braulio Hornedo Rocha, Ricardo Ferré Damaré.
Septiembre 22: Orientalismo latinoamericano, política e identidad, Ricardo Melgar Bao, Ricardo Ferré Damaré.
Octubre 7: Tiananman, Jorge Santarrosa, Gustavo Santillán.
Octubre 20: José Agustín por él mismo, José Agustín, Palacio de Cortés, CONACULTA-INAH Morelos.
Octubre 28: Los retablos virreinales, Teresita Loera, Anaité Monteforte.
Noviembre 12: Pasiones compartidas entre artistas colombianos y mexicanos, Festival internacional cultural Cuernavaca.
Noviembre 16: Historia inédita de Tintán, Rosalía Valdés.
Noviembre 17: El proceso de Colombia, Luis Guillermo Giraldo Hurtado, Embajador de Colombia en México.
Diciembre 8: La erótica de la India, Eduardo Bello Ocampo.
Diciembre 15: proyección del video José Luis Martínez, curador de las letras mexicanas, dirigido por Paulina Lavista, guión basado en un texto de Gabriel Zaid; comentarios Braulio Hornedo Rocha.
Diciembre 16: Cortés revisitado por Martínez, José Luis Martínez, Presidente vitalicio de la Academia Mexicana de la Lengua.
2006: Ciclo de conferencias Museo regional Cuauhnahuac
CONACULTA-INAH Morelos. Cátedra Alfonso Reyes en Cuernavaca
El Colegio Nacional, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos
Auditorio Juan Dubernard, Palacio de Cortés.
Marzo 22: Velada conmemorativa de Benito Juárez García. Estreno internacional de la película El mundo indígena: homenaje a Benito Juárez, dirigida por Oscar Menéndez; conferencia Juárez y la República, impartida por Antonio García de León Griego.
Marzo 30: Visión arqueológica de Xochicalco, Norberto González Crespo, comentarios Silvia Garza Tarazona.
Ciclo de conferencias Cultura, política y libertad. Cátedra Alfonso Reyes en Cuernavaca
El Colegio Nacional, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos, Museo regional Cuauhnahuac, CONACULTA-INAH Morelos, Universidad Internacional.
Auditorio Juan Dubernard, Palacio de Cortés.
Mayo 11 y 12: Interculturalidad como cimiento de la convivencialidad pacífica entre los pueblos, V Congreso Internacional de Lingüística Palabra, silencio e inexistencia, Braulio Hornedo Rocha, UNINTERlingua 2006.
Mayo 19: El EZLN y la coyuntura política en México, una visión histórica, Carlos Melesio Nolasco.
Junio 2: El pluralismo político en México. Relaciones entre los poderes ejecutivos y legislativos estatales ante la pluralidad, Jorge Morales Barud.
Julio 21: Elección presidencial, México 2006. Un análisis estadístico del proceso electoral, Luis Mochán Backal, Hernán Larralde (Instituto de Ciencias Físicas, UNAM); Julio Hernández López (La Jornada).
Agosto 11: Pluralismo político y diversidad cultural. La tradición política republicana y la multiculturalidad, Ambrosio Velasco.
Agosto 18: Las encuestas de opinión en la política mexicana, Lourdes Fournier, Claudia Ortíz, Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco.
Agosto 25: Los intelectuales y el poder. Enrique Krauze: el historiador liberal versus el mesías tropical, Braulio Hornedo Rocha.
Octubre 20: Algunas reflexiones en torno a la guerra, Renato Galicia Brito.
Noviembre 3: Nietzsche, Dufour y la naturaleza humana, Luis Tamayo.
2007: Alfonso Reyes y el teatro
Enero: El gran teatro del mundo. Degustación poética diet-ética a la carta. Actores Renato Galicia y Braulio Hornedo. Coproducción de Matemágica y la Cátedra Alfonso Reyes. La Maga, Cuernavaca.
2008: Ciclo de conferencias Educación y filosofía política.
Cátedra José Vasconcelos
Centro regional INAH Morelos, Universidad Virtual Alfonsina, Universidad Internacional José Vasconcelos, Gobierno del Estado de Morelos a través del Instituto de Cultura de Morelos.
Auditorio Juan Dubernard, Palacio de Cortés.
Aula magna, Universidad Internacional José Vasconcelos.
Noviembre 7: Republicanismo y multiculturalismo. Las tradiciones del pensamiento político, Ambrosio Velasco, Director de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM.
Presentación del sitio web www.centenarios.org.mx por parte de Angélica Tornero, Directora de la Facultad de Humanidades UAEM.
Noviembre 14: Una posible genealogía de las tradiciones del pensamiento humanista en la historia y cultura mexicana, Luis Tamayo (Director académico CIDHEM), Braulio Hornedo (Rector Universidad Virtual Alfonsina).
Noviembre 21: La generación de 1885, del Ateneo y del Centenario, Braulio Hornedo, Rector Universidad Virtual Alfonsina.
Noviembre 28: Antecedentes y consecuencias de las nociones de nación y soberanía: del Contrato social 1762 a las constituciones de Estados Unidos 1787, Constitución francesa 1791, Constitución de Cádiz 1812, Constitución de Apatzingán 1814, Constitución republicana 1824, Reforma 1857 y Revolucionaria 1917, Héctor Horacio Campero, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales UAEM.
Diciembre 5: Alfonso Reyes y José Vasconcelos: una amistad en el dolor, la pasión humanista y una biografía bibliográfica, Braulio Hornedo, Rector Universidad Virtual Alfonsina.
2009: Ciclo de conferencias Educación y filosofía política.
Cátedra José Vasconcelos
Centro regional INAH Morelos, Universidad Virtual Alfonsina, Universidad Internacional José Vasconcelos, Gobierno del Estado de Morelos a través del Instituto de Cultura de Morelos.
Auditorio Juan Dubernard, Palacio de Cortés.
Aula magna, Universidad Internacional José Vasconcelos.
Enero 9: videoconferencia Alicia Reyes en Cuernavaca, Alicia Reyes, Directora general de la Capilla Alfonsina; comentarios Braulio Hornedo.
Enero 16: Republicanos en otro imperio. Viajeros mexicanos a Nueva York, Vicente Quirarte Castañeda, miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, investigador titular del Instituto de Investigaciones Bibliográfica UNAM; comentarios Angélica Tornero, Directora de la Facultad de Humanidades UAEM.
Enero 23: Con la X en la frente. A vuelta de correo. La polémica de cosmopolitas contra nacionalistas. México en la obra de Alfonso Reyes, Adolfo Castañón, Miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua, Gerente editorial del Fondo de Cultura Económica; comentarios Braulio Hornedo, Rector Universidad Virtual Alfonsina.
Enero 30: La afición de Grecia. Filosofía, religión, mitología, filología, historia, La Ilíada de Homero en Cuernavaca, Verónica Peinado, Directora del seminario de Cultura griega del CIDHEM.
Febrero 6: Las fundaciones de los fundadores, Braulio Hornedo, Rector Universidad Virtual Alfonsina.
Ciclo de conferencias Educación y filosofía política. Cátedra Alfonso Caso
Centro regional INAH Morelos, Universidad Virtual Alfonsina, Facultad de Filosofía y Letras UNAM, Gobierno del Estado de Morelos a través del Instituto de Cultura de Morelos.
Auditorio Juan Dubernard, Palacio de Cortés.
Enero 9: Antecedentes y consecuencias de las nociones de nación y soberanía: del Contrato social 1762 a las constituciones de Estados Unidos 1787, Constitución francesa 1791, Constitución de Cádiz 1812, Constitución de Apatzingán 1814, Constitución republicana 1824, Reforma 1857 y Revolucionaria 1917, Héctor Horacio Campero, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales UAEM.
Enero 16: Republicanos en otro imperio. Viajeros mexicanos a Nueva York, Vicente Quirarte Castañeda, miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, investigador titular del Instituto de Investigaciones Bibliográfica UNAM; comentarios Angélica Tornero, Directora de la Facultad de Humanidades UAEM.
Enero 23: Con la X en la frente. A vuelta de correo. La polémica de cosmopolitas contra nacionalistas. México en la obra de Alfonso Reyes, Adolfo Castañón, Miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua, Gerente editorial del Fondo de Cultura Económica; comentarios Braulio Hornedo, Rector Universidad Virtual Alfonsina.
Enero 30: La afición de Grecia. Filosofía, religión, mitología, filología, historia, La Ilíada de Homero en Cuernavaca, Verónica Peinado, Directora del seminario de Cultura griega del CIDHEM, comentarios Luis Tamayo, Director académico del CIDHEM.
Febrero 6: Las fundaciones de la generación del Ateneo, la Sociedad de conferencias, el Ateneo de la juventud, Ateneo de México, Universidad Popular Mexicana, Braulio Hornedo, Rector Universidad Virtual Alfonsina.
Ciclo de conferencias Nuestros centenarios
Gobierno del Estado de Morelos a través de la Comisión Ejecutiva para las Conmemoraciones del 2010 y de Instituto de Cultura de Morelos, El Colegio de México, Centro regional INAH Morelos, Universidad Internacional y la Universidad Virtual Alfonsina.
Auditorio Juan Dubernard, Palacio de Cortés.
Diciembre 16: Simpatías y diferencias entre Alfonso Reyes y José Vasconcelos, Javier Garciadiego Dantán, Presidente de El Colegio de México, conferencia inaugural del ciclo Nuestros centenarios.
2010: Ciclo de conferencias Nuestros centenarios
Gobierno del Estado de Morelos a través de la Comisión Ejecutiva para las Conmemoraciones del 2010 y de Instituto de Cultura de Morelos, la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, y la Universidad Virtual Alfonsina.
Sala Manuel M. Ponce, Centro Cultural Jardín Borda.
Marzo 19: Republicanismo, humanismo y revolución en la obra de José María Vigil, Ambrosio Velasco.
Abril 16: La Revolución Mexicana: de la institucionalización autoritaria a la democratización, Octavio Rodríguez Araujo.
Abril 30: El liberalismo en la construcción de México, Patricia Galeana.
Mayo 14: La convención de Aguascalientes. Parlamento revolucionario, Gloria Villegas.
Mayo 28: Historia general de Morelos. Una visión panorámica, Horacio Crespo.
Junio 25: La noche mexicana. Hacia la construcción de lo “genuinamente mexicano”: un país de inditos, tehuanas, chinas y charros, Ricardo Pérez Montfort.
2011: Alfonso Reyes en el CIDHEM
Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos CIDHEM, Cátedra Alfonso Reyes en Cuernavaca
Seminario permanente de investigación: Alfonso Reyes e Iván Illich: alternativas a la educación sin escuela», impartido por el Dr. Braulio Hornedo Rocha.
2012: Ciclo de conferencias CIDHEM
Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos, Universidad Virtual Alfonsina
Auditorio Ricardo Guerra, CIDHEM.
Mayo 30: Iván Illich: CIF, CIC, CIDOC en la década de 1960, Mtro. Tarcisio Ocampo, Dr. Jorge Martínez, Arq. Jean Robert, Dr. Braulio Hornedo, Mtra. Beatriz Lemus, Mtra. Carolina Moreno.
Septiembre 1: presentación del número 1 de Tamoanchan, revista de ciencias y humanidades del CIDHEM. Participan: Dra. Lourdes Bejarano, Dra. Verónica Peinado, Dr. Luis Tamayo, Dr. Ambrosio Velasco. Invitado especial: Psic. René Santoveña Arredondo. Revista electrónica disponible en: http://cidhem.mx.
Septiembre 7: Homenaje a la Dra. Aurora Ocampo por el Diccionario de escritores mexicanos, siglo XX, Dr. Aurora Ocampo, Mtra. Carolina Moreno, Dr. Braulio Hornedo.
Septiembre 14: La generación del Ateneo, Dr. Braulio Hornedo.
Septiembre 28: Alfonso Reyes en Cuernavaca, Dra. Alicia Reyes, Dr. Braulio Hornedo Rocha.
Diciembre 5: 100 años de la Universidad popular mexicana, Dr. Verónica Peinado, Mtra. Carolina Moreno, Mtro. Arturo Gutiérrez, Dr. Braulio Hornedo.
El humanismo radical de Iván Illich. Encuentro intercultural 2012
Universidad Autónoma del Estado de Morelos; Secretaría de Educación, Secretaría de Cultura. Gobierno del Estado de Morelos; Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos; Universidad Pedagógica Nacional-Morelos; Casa de la Red; Universidad La Salle Cuernavaca; Comunidad Educativa Cemanahuac; Universidad Virtual Alfonsina UVA – CHIDOC.
Auditorios César Carrizales, Fernando Castellanos, Sala de Rectores, Instituto de Ciencias de la Educación ICE, UAEM.
2013: Reyes y reinos del saber
En el 2013 se establece una nueva etapa de la Cátedra Alfonso Reyes en Cuernavaca: Reyes y reinos del saber; etapa que incluye cuatro lineamientos estratégicos principales:
1. Formación: esta primera línea de acción tiene como propósito principal el sensibilizar y orientar a las nuevas generaciones, pero también a la población en general; nos educamos los unos a los otros al aprender a valorar la importancia de cultivar y reconocer en el espíritu de cada uno de los mexicanos, los valores humanistas de la democracia participativa, la justicia social y ambiental, la paz en libertad y la conversación intercultural, entre algunos de los grandes retos de la sociedad por venir, tal y como nos propuso con su ejemplo educativo Reyes, en su pequeña gran obra maestra la Cartilla Moral.
2. Creación: esta línea de acción tiene como fin principal, el estimular la imaginación y producción creativa de las nuevas generaciones, en las diversas manifestaciones culturales: artísticas, científicas y humanísticas. Bajo la divisa alfonsina de que la mejor manera de ser provechosamente nacionales, consiste en ser generosamente universales.
3. Promoción: este lineamiento tiene como objetivo el promover la lectura, la conversación y la escritura, como los tres componentes básicos del hacer cultural, al dar a conocer y promover la investigación y el estudio, no sólo de la monumental obra Alfonsina, (que de por sí es un reto extraordinario), sino también contribuir a difundir las tradiciones del pensamiento científico y humanista, mexicano y universal, a través del uso documentado del método histórico de las generaciones y la contribución conceptual de la filosofía política contemporánea, para el estudio de las tradiciones del pensamiento, entre las culturas y las generaciones, a través del tiempo histórico. Cf. (www.humanistas.org.mx).
4. Investigación: mediante esta línea de acción estratégica, se proponen actividades de investigación basadas en el discipulado interactivo entre estudiantes y líderes investigadores en artes, ciencias y humanidades para aprender a investigar investigando de forma transdisciplinaria, difuminando las fronteras entre las disciplinas científicas y humanistas, en torno al tema del pensamiento complejo, la filosofía, la historia, la política, la cultura, la ciencia, el derecho, la economía, la literatura y la sociedad.
Reyes y reinos del saber, no sólo se refiere a la figura emblemática de Alfonso Reyes, sino que alude también a todos los otros reyes y reinas que componen los linajes del pensamiento artístico, científico y humanista universal, y que son fundadores y legatarios de los reinos del saber en las artes, las ciencias y las humanidades.
En recordación y permanente homenaje a nuestros catedráticos perennes de la Cátedra: Reyes y Goethe, Morelos y Zapata, Paz y Borges, Marx y Hegel, Shakespeare y Cervantes, Dante y Da Vinci, Virgilio y Homero…, es que proponemos esta nueva etapa. Justo a los cien años del inicio de actividades de la Universidad Popular Mexicana en 1913, fundación realizada por Antonio Caso, Alfonso Reyes y José Vasconcelos, entre otros destacados miembros de la generación del Ateneo.
También en el 2013 publicamos www.catedrareyes.org; sitio web desde el cual damos a conocer las diferentes actividades de la Cátedra Alfonso Reyes en Cuernavaca desde 1997 a la fecha: conferencias, talleres, exposiciones, conciertos, recitales, coloquios, publicaciones, noticias.
2014: Aniversario 125 de Alfonso Reyes
El 2014 fue un año memorable. Justamente al cumplirse el aniversario número 125 de don Alfonso Reyes y a los 17 años de la Cátedra Alfonso Reyes en Cuernavaca se realizaron las siguientes actividades:
- 24 de enero: Mesa de reflexión y homenaje al poeta Gabriel Zaid en sus 80 años. Ponentes: Dra. Verónica Peinado Vázquez, Mtra. Carolina Moreno Echeverry, Dr. Luis Tamayo Pérez, Dr. Braulio Hornedo Rocha. Moderador: Dr. Agapito Maestre Sánchez. Sala María Zambrano. Consejería en Educación. Embajada de España en México.
- 19 de febrero: Las tradiciones del pensamiento humanista mexicano. De Alfonso Reyes a Gabriel Zaid. Ponentes: Dr. Braulio Hornedo Rocha, Mtra. Carolina Moreno Echeverry. Moderador: Dr. Agapito Maestre Sánchez. Sala María Zambrano. Consejería en Educación. Embajada de España en México.
- 25 de marzo: Octavio Paz y las tradiciones del pensamiento político mexicano. Conferencista: Dr. Braulio Hornedo Rocha. Presentación del sitio web: www.octavio-paz.com por parte de la Mtra. Carolina Moreno Echeverry. Auditorio Octavio Paz del Senado de la República.
- 3 de abril: El erotismo y lo sagrado en la poesía de Octavio Paz. Conferencista: Dra. Elsa Cross. Auditorio Ricardo Guerra del Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos. CIDHEM.
- 29 de abril: Octavio Paz y las tradiciones del pensamiento político mexicano. Participa: Dr. Braulio Hornedo Rocha. Auditorio Ricardo Guerra del Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos. CIDHEM.
- 14 de mayo: Química verde y organocatálisis: dos temas relevantes de la química en el siglo XXI. Conferencista: Dr. Eusebio Juaristi(miembro de El Colegio Nacional, Profesor Emérito e Investigador en el Departamento de Química del CINVESTAV-IPN). Auditorio Biblioteca Central de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
- 22 de mayo: Para recordar a Octavio Paz. Invitado de honor: Dr. Enrico Mario Santí (Profesor investigador de la Universidad de Kentucky, y gran conocedor de las obras de Octavio Paz, Pablo Neruda y José Martí). Museo Regional Cuauhnáhuac, Palacio de Cortés.
- 25 de junio: Simpatías y diferencias: Alfonso Reyes y Octavio Paz. Charla del Mtro. Adolfo Castañón, Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. Auditorio Biblioteca Central de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
- 31 de julio – 5 de diciembre: Seminario de investigación y ciclo de conferencias magistrales 2014. Las dimensiones del poder y la responsabilidad de los intelectuales. Universidad: Poesía, Política y Pueblo. Disciplinas: Ciencia política/ Filosofía/ Historia/ Literatura / Educación / Antropología. Imparte: Dr. Braulio Miguel Eduardo Hornedo Rocha. Para ver el programa completo, le invitamos a que visite: https://catedrareyes.org/2014/07/13/las-dimensiones-del-poder-y-la-responsabilidad-de-los-intelectuales-universidad-poesia-politica-y-pueblo-dr-braulio-hornedo-rocha/.
- 10 y 11 de septiembre: Un camino marcado por la curiosidad, la obstinación y la curiosidad. Invitado de honor: Dr. Eusebio Juaristi (miembro de El Colegio Nacional, Profesor Emérito e Investigador en el Departamento de Química del CINVESTAV-IPN):
10 de septiembre: Salón Learning Commons de la Biblioteca del Tecnológico de Monterrey, Campus Cuernavaca.
11 de septiembre: Auditorio Universidad Politécnica del Estado de Morelos.
11. 24 de noviembre: Conmemoración del centenario del nacimiento de José Revueltas. Mesa redonda y cine debate. Proyección del documental “José Revueltas en 1968″. Participan: Dr. Antonio García de León, Dr. Braulio Hornedo, Mtro. Óscar Menéndez y Mtro. Félix García. Museo de la Ciudad, 18:00 horas.
12. 6 de diciembre. Homenaje a Luis Villoro Toranzo. Intervienen: Dr. Ambrosio Velasco, Dr. Armando Villegas, Dr. Braulio Hornedo, Mtro. Héctor Horacio Campero. Auditorio Ricardo Guerra del CIDHEM, 12:00 horas.
13. 13 de diciembre: Celebrando la amistad con Iván Illich. Encuentro entre lectores y amigos. Participan: Valentina Borremans, Braulio Hornedo, Carolina Moreno, Hermenegildo Olguín, Jean Robert, René Santoveña. Museo de la Ciudad, 10:00 horas.
2015: Alfonso Reyes en Colombia
28 de octubre: Reyes y reinos del saber. A propósito del humanista mexicano Alfonso Reyes, Mtra. Carolina Moreno Echeverry. Institución Universitaria Salazar y Herrera, Auditorio Juan Pablo II, Medellín, Colombia.
24 de octubre: Ciclo de conferencias Los grandes momentos del indigenismo en México, Cátedra Luis Villoro, Dr. Ambrosio Velasco, Museo de Arte Indígena Contemporáneo, Cuernavaca, Morelos.
10 de septiembre. Ciclo de conferencias Los grandes momentos del indigenismo en México. Presentación de la Cátedra Luis Villoro. Dr. Braulio Hornedo Rocha. Museo de Arte Indígena Contemporáneo, Cuernavaca, Morelos.
2016: Ciclo de conferencias UAEM
2 de marzo: Constancia poética de Alfonso Reyes. Del “Sol de Monterrey” a “Homero en Cuernavaca”. Braulio Hornedo.
3 de marzo: Alfonso Reyes: presencia de México en Brasil. Regina Crespo.
4 de marzo: De poesías, dramas y otras menudencias alfonsinas. Marcela del Río Reyes
2017: Ciclo de conferencias UAEM
22 de agosto: No cabe duda de niño, / a mi seguía el sol. Braulio Hornedo. Escuela de Estudios Superiores UAEM, Jojutla.
23 de agosto: En torno a “Visión de México” de Alfonso Reyes. Adolfo Castañón. Auditorio de la Biblioteca Central UAEM, Cuernavaca.
24 de agosto: El discurso del exilio y la angustia de la identidad en “Ifigenia cruel”. Marcela del Rio Reyes. Escuela de Estudios Superiores UAEM, Jojutla.