Documental que hace una revisión sobre la obra diplomática del humanista mexicano Alfonso Reyes, en su paso por la Embajada de México en Río de Janeiro, Brasil, en la voz de académicos mexicanos y brasileños.
Archivo de la categoría: Videos
La Cartilla moral de Alfonso Reyes
Alfonso Reyes escribió la Cartilla moral en 1944 por encargo del titular de la Secretaría de Educación Pública, Jaime Torres Bodet. El Dr. Javier Garciadiego, director de la Capilla Alfonsina, habla de las principales aportaciones del escritor mexicano y hace un recuento del origen de la Cartilla, así como de los acontecimientos que dificultaron su publicación y difusión.
Recuerdos de Alfonso Reyes. Por José Luis Martínez
Conferencia de don José Luis Martínez en la Cátedra Alfonso Reyes en Cuernavaca, abril del año 2000. Sala Manuel M. Ponce del Jardín Borda, Cuernavaca, Morelos. Producción: Matemágica S. A., de C. V.
¿Es sexista la lengua española? | ECN en la FIL Guadalajara | Concepción Company Company
Conferencia: ¿Es sexista la lengua española?
Participa: Concepción Company Company
Modera: Sayri Karp Mitastein
¿El lenguaje incluyente ayuda a evitar la discriminación? ¿Desdoblar en femenino y masculino todas las formas en que es posible hacer tal desdoblamiento aminora la discriminación? ¿El denominado “lenguaje incluyente” aminora o evita la discriminación? La respuesta es no. El problema del sexismo en la lengua tiene como trasfondo una compleja dialéctica entre lengua, hablante y sociedad. Esta charla partirá de una definición de lengua y de gramática, e intentará mostrar con ejemplos muy claros de la vida cotidiana que la lengua es un repositorio histórico de hábitos y de rutinas lingüísticas, y que la arbitrariedad del signo lingüístico es un hecho convencional y económico, además de ser rasgo definitorio de la gramática. Alterar la historia y la arbitrariedad de una lengua no aminora la discriminación y sí genera gran ambigüedad comunicativa.
¿Quiénes somos los mexicanos? (Diálogos en la multiculturalidad). El Colegio Nacional
Coordina: Miguel León Portilla (El Colegio Nacional e Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM), 5 de julio de 2017.