Archivo de la categoría: Conferencia

Una carta de navegación para leer las Obras completas de Alfonso Reyes

Conferencia magistral de Carolina Moreno Echeverry: Una carta de navegación para leer las Obras completas de Alfonso Reyes. Jueves 21 de abril de 2022, 17:30 horas.
Hall principal Biblioteca Pública Piloto, Medellín, Colombia.
Entrada libre.

La Cartilla moral de Alfonso Reyes 75 años después (1944-2019)

Conferencia debate

La Cartilla moral de Alfonso Reyes 75 años después. (1944-2019)

Cronología de un pequeño gran libro.
Dr. Braulio Hornedo RochaCátedra Alfonso Reyes en Cuernavaca
Comentarios y conducción: Ángel CuevasSecretaría de Turismo y Cultura Gobierno del Estado de Morelos.
Sala Manuel M. Ponce del Centro cultural Jardín Borda.

Jueves 19 de septiembre de 2019, 18:00 horas.

Homenaje a José Luis Martínez, curador de las letras mexicanas, a cien años de su nacimiento (1918-2018)

Cátedra Alfonso Reyes en Cuernavaca.
Ciclo de conferencias conversaciones: Universidad, política y pueblo.

Dr. Braulio Hornedo Rocha, Universidad Virtual Alfonsina.
Miércoles 11 de abril de 2018, 19:00 hrs.
Salón azul, Museo de la Ciudad de Cuernavaca. #MuCiC
Centro Histórico.
Entrada libre.

CAR José Luis Martínez

José Luis Martínez Rodríguez (Atoyac, Jalisco; 19 de enero de 1918 – Ciudad de México; 20 de marzo de 2007) fue un ensayista, crítico, historiador, editor, académico, promotor cultural y diplomático mexicano.

Su trayectoria como humanista es muy variada. Dentro de su carrera política tuvo el cargo de diputado federal por el Octavo Distrito de Jalisco (1958-1961). Fue Embajador de México ante la UNESCO en París (1963-1964), también, fue Embajador de México en Atenas (1971-1974). Como promotor cultural, fue Director general del Instituto Nacional de Bellas Artes (1965-1970), Gerente General de Talleres Gráficos de la Nación (1975-1976), Consejero de la Fundación Cultural Televisa (1975-1998), Director del Fondo de Cultura Económica (1977-1982), Presidente de los comités organizadores de las celebraciones de los centenarios de Ramón López Velarde y Alfonso Reyes (1988 y 1989). De igual manera, fue el creador emérito del Sistema Nacional de Creadores de Arte (1994). Además, fue director de la Academia Mexicana de la Lengua (1980-2002), así como miembro de número de la Academia Mexicana de Historia (1993).

Fue un escritor prolífico de numerosos ensayos y estudios. Entre ellos destacan títulos como: Elegía por Melibea y otros poemas, El concepto de la muerte en la poesía española del siglo XV, La técnica en literatura. Introducción, Las letras patrias, de la época de la Independencia a nuestros días, La emancipación literaria de México, La expresión nacional. Letras mexicanas del siglo XIX, Problemas literarios, La literatura moderna de México, La obra de Agustín Yáñez, La luna, Unidad y diversidad de la literatura latinoamericana, Nezahualcóyotl. Vida y obra, Bernardino de Sahagún, El mundo antiguo, México en busca de su expresión literaria: 1810-1910, Gerónimo de Mendieta, Una muestra de la elaboración de la “Historia verdadera” de Bernal Díaz del Castillo, Origen y desarrollo del libro en Hispanoamérica, El mundo privado de los emigrantes de Indias, La literatura mexicana del siglo XX, Recuerdo de Lupita, Bibliofilia, entre muchos otros.

El escritor Gabriel Zaid alguna vez señaló que José Luis Martínez es «el curador de las letras mexicanas», porque se dedicó a cuidar, organizar y hacer legible nuestra literatura.

Fuente: https://www.academia.org.mx/ 

 

Conferencia «De la cibernética a la era sociodigital»

CAR-2018

Cátedra Alfonso Reyes en Cuernavaca.
Ciclo de conferencias conversaciones: Cibernética y sociedad.
M. H. Eloy Caloca Lafont, ITESM Ciudad de México
Miércoles 14 de marzo de 2018, 19:00 hrs.
Salón azul, Museo de la Ciudad de Cuernavaca. #MuCiC
Centro Histórico.

Entrada libre.

Filosofía de los pueblos originarios; multiculturalismo e interculturalidad

Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Filosofía

Invitan al curso

FILOSOFÍA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Imparte: Manuel Bolom Pale

jueves 22 de febrero
13:00 a 15:00 hrs.
Sala Multimedios 1
(antes sala interactiva)

Mesa redonda

MULTICULTURALISMO E INTERCULTURALIDAD

Xochitl López / Raúl Alcalá / Manuel Bolom / Ambrosio Velasco

Viernes 23 de febrero
17:00 a 19:00 hrs.
Salón de Actos

filosofc3ada-de-los-pueblos-originarios