Archivo de la etiqueta: Morelos

Adalberto Ríos Szalay, fotógrafo universal

Adalberto Ríos Szalay es un morelense universal con una trayectoria polifacética: catedrático, investigador, periodista, autor de libros, fotógrafo, un universitario comprometido; pero sobre todo un humanista.

Ha sido catedrático y Consejero Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos desde 1968; fue profesor de carrera en la Universidad Nacional Autónoma de México; profesor invitado de la Universidad de San Carlos en Guatemala; conferencista en universidades, desde Yucatán hasta Baja California, de la Universidad de Upsala en Suecia, la Universidad de Nueva York, La Universidad de California, de la UNESCO en París, el Fondo de Bienes Culturales de Cuba, la Biblioteca del Congreso de EEUU, la Universidad Católica de Chile, en el CIDEF en Caracas, Venezuela, en la OEA en Washington, en la Casa de América en Madrid, la Casa de las Américas en La Habana y un largo etcétera.

Ha sido autor de textos universitarios en la UNAM y ha publicado más de 45 libros en México y Europa; todos ellos con el objetivo de estudiar y divulgar la arquitectura, el turismo, el patrimonio cultural material e inmaterial, por medio de las imágenes.

Estudió administración y concluyó sus estudios de maestría en antropología; ha realizado trabajos de antropología visual y documentales audiovisuales en comunidades purépechas, nahuas, rarámuris, seris, yaquis, mayas, tzotziles, tzeltales, zapotecas, huaves, mazahuas, kikapús, mixtecas y otras más.

En el extranjero ha trabajado con mayas en Guatemala, con garífunas en Belice y Honduras, cunas en Panamá, guajiros y pemones en Venezuela, en la Amazonia, en los Andes, en la Patagonia y en Arizona con navajos, apaches y pimas, en temas relacionados con la conservación del patrimonio cultural. Además ha colaborado con comunidades negras en el Caribe, Tanzania, Uruguay o Coahuila, en el estudio e investigación de sus usos y costumbres.

Su trabajo fotográfico se ha presentado en más de 40 países y forma parte de colecciones en la rectoría de la Universidad de Riverside, en California; la Casa Benito Juárez de La Habana, en Cuba; el Centro de Arte Popular de las Islas Canarias; la Unión de Migrantes Michoacanos en Chicago; Centros Culturales de Sonora, Estado de México; entre otros. Ha sido jurado de concursos fotográficos en la Facultad de Ciencias Biológicas y en la licenciatura en Turismo de la UAEM, en Japón, en Madrid y en dos ocasiones jurado del Premio Nacional de Ciencias y Artes de México.

Donó su biblioteca particular a la UAEM y junto con sus hijos Ernesto y Adalberto han creado el Sistema de Archivos Compartidos UAEM-3Ríos que pone a la disposición de la docencia, la investigación y la difusión de la cultura un acervo de más de un millón de imágenes que se comparten también con el INAH federal, la Dirección de Patrimonio Mundial, la Universidad de Zacatecas y otras instituciones de educación superior e investigación que lo han solicitado como estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana, de la Universidad de Chicago y la sala de Patrimonio Mundial en México del Palacio Nacional.

Su trabajo periodístico se plasma en múltiples revistas como National Geographic, Escala de AeroMéxico y periódicos como el Regional del Sur, Reforma, El Norte de Monterrey y Mural de Guadalajara. Su trayectoria ha sido reconocida por el Congreso del Estado de Morelos, el Ministerio de Patrimonio Cultural de Hungría, la UNESCO, la Real Academia de Gastronomía de España, la oficina del historiador de Cuba, entre otras.

Para la realización de su trabajo a lo largo de Cuba el Viceministro de Cultura José Antonio Núñez Jiménez y el propio comandante Fidel Castro lo presentaron como “Amigo Entrañable de la Revolución Cubana”. Algunos de sus acervos forman parte de los Archivos de CONABIO, de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y próximamente de la Fundación de la Naturaleza y el Hombre, en La Habana. Ha sido nominado como Coordinador del Comité Científico Nacional de Acervos del Patrimonio ICOMOS Mexicano. Actualmente forma parte de la Facultad de Arquitectura de la UAEM, principalmente en el área de Turismo y continúa con la sistematización y retroalimentación permanente de Archivos Compartidos UAEM-3Ríos cuyo expediente se prepara como propuesta mexicana para inscribirse en la UNESCO dentro de la categoría Memoria del Mundo, la distinción más importante considerada dentro del patrimonio cultural de la humanidad.

Seguir leyendo Adalberto Ríos Szalay, fotógrafo universal

Los grandes momentos del indigenismo en México. Por Ambrosio Velasco

Ciclo de conferencias Los grandes momentos del indigenismo en México

Cátedra Luis Villoro

Dr. Ambrosio Velasco

24 de octubre, 17:00 horas

Museo de Arte Indígena Contemporáneo

Entrada libre

Luis Villoro-Ambrosio Velasco

Un camino marcado por la curiosidad, la obstinación y la casualidad. Eusebio Juaristi en Cuernavaca

El 10 y 11 de septiembre de 2014, el Dr. Eusebio Juaristi (Profesor Emérito e Investigador en el Departamento de Química del CINVESTAV-IPN) compartirá con la comunidad académica y estudiantil del Tecnológico de Monterrey, Campus Cuernavaca, y de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos, su discurso de ingreso a El Colegio Nacional Un camino marcado por la curiosidad, la obstinación y la casualidad; discurso en el que narra sus aventuras y peripecias como investigador en Ciencias químicas:

Tendría unos 12 años cuando el personaje central de una película de Walt Disney —un joven de 18 años que realizaba experimentos en el laboratorio ubicado en el sótano de su casa— despertó en mí la vocación por explorar e inventar cosas. Al terminar la Preparatoria, y gracias a una beca del Club Rotario de Querétaro gestionada por mi abuelo Gregorio Juaristi, me decidí por estudiar la carrera de licenciatura en ciencias químicas (LCQ) en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). La mayor parte de mis amigos y compañeros estudiaban ingeniería química, por lo que estuve a punto de cambiarme de carrera, pero el doctor Xorge A. Domínguez, jefe del Departamento de Química del ITESM, me hizo ver la belleza, el orden y el enorme potencial de la química orgánica, y supo mantener en mí el entusiasmo por la investigación científica, de modo que me convenció de continuar en la carrera de LCQ.

10 de septiembre: Salón Learning Commons de la Biblioteca del Tecnológico de Monterrey, Campus Cuernavaca. 12:00 horas.

11 de septiembre: Auditorio Universidad Politécnica del Estado de Morelos. 12:00 horas.

Seguir leyendo Un camino marcado por la curiosidad, la obstinación y la casualidad. Eusebio Juaristi en Cuernavaca

Adolfo Castañón en Cuernavaca. Radio Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Enlaces relacionados

Sátira de la compañía. Alfonso Reyes

Cátedra Alfonso Reyes en Cuernavaca. Radio Universidad Autónoma del Estado de Morelos