Infancia. Por Alfonso Reyes

Yo vivía entre cazadores
que guardan el cañón del rifle,
desarmado, en tubos de aceite,
y que arrancan a martillazos
el alza y la mira.
«Porque —dicen— eso sólo estorba
para la buena puntería.»

Yo vivía entre jinetes
que montaban en pelo, y a lo sumo
usaban bozal o almartigón;
que regían con la voz, y apenas
con un leve quiebro del tronco
o con la presión de las piernas.
«Porque —dicen— hasta el estribo
parece cosa de catrines.»

Yo vivía entre vaqueros
que huelen a res
y traen las manos cuarteadas,
porque nada endurece tanto
como ese calor de las ubres
y la nata seca en la piel.

Yo vivía entre gendarmes rurales,
contrabandistas en su tiempo,
que sabían de guitarra y de albures
y de pistola y de machete,
tan bravos que no se escondían
cuando les daba por llorar.

Yo vivía entre improvisadores
que, aconsejados del mezcal,
componían unos corridos
dignos del Macario Romero,
dignos del Herácleo Bernal,
sobre recuerdos del Río Bravo
y las hazañas de Crispín,
el que tenía pacto con el Diablo.

Yo me vivía en las moliendas
viendo cómo la piedra trituraba
la caña, y echa a un lado el bagazo
y al otro cuela el aguamiel
que se concentra al fuego en los peroles
y se va ennegreciendo y espesando.
El campo, a veces, al relente,
daba el olor de jara mojada en el arroyo,
y las haciendas olían todas
al cigarrillo de hoja de maíz.

Yo me vivía entre cerveceros
viendo mezclar el lúpulo,
viendo escurrir los hilos rubios;
y entrábamos después en la cámara del hielo
que tenía un aroma de marea y pescado,
y donde parecía que los párpados
perdían su peso natural
y los ojos se dilataban.

Yo me vivía entre gentes de fragua
y sabía mover los fuelles,
y para ver los hornos
me ponía gafas ahumadas.
Corrían chorros de metal fundido,
había llamas por el suelo,
había grúas por el aire;
y había laderas de brasas
que teñían de rojo medio cielo.

Yo me vivía en las minas,
viendo torcer los malacates,
oyendo tronar la dinamita,
viajando en canastillas y ascensores,
charlando con las tres categorías
—las tres edades de mineros—:
tigres, peones y barreteros.

Después… he frecuentado climas y naciones
y he visto hacer y deshacer entuertos.

¡Ay de mí! Cada vez que me sublevo,
mi fantasía suscita y congrega
cazadores, jinetes y vaqueros,
guardias contrabandistas,
poetas de tendajo,
gente de las moliendas, de las minas,
de las cervecerías y de las fundiciones;
y ando así, por los climas y naciones,
dando, en la fantasía
—mientras que llega el día—,
mil batallas campales
con mis mesnadas de sombras
de la Sierra-Madre-del-Norte.

Río de Janeiro, 23 de junio, 1934.
Pliego suelto: Buenos Aires, Asteria, 1935.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s