Cátedra Alfonso Reyes en Cuernavaca.
Ciclo de conferencias conversaciones: Cibernética y sociedad.
Miércoles 14 de marzo de 2018, 19:00 hrs. Museo de la Ciudad de Cuernavaca. Salón Azul. Centro Histórico.
Entrada libre.
De la cibernética a la era sociodigital
Por M. H. Eloy Caloca Lafont*
Al final de los años noventa, la popularización de Internet daría paso al surgimiento de mensajeros en línea, salas de chat, blogs, entornos de simulación y sitios interactivos, modificando sustancialmente las reflexiones y debates en torno a la computación. En un primer momento la Red fue definida como una tecnología para almacenar e interrelacionar información en formato electrónico, por lo que aquellos pioneros en imaginarla y desarrollarla, desde Vannevar Bush hasta Ted Nelson o Tim Berners-Lee, la asumieron como un gran archivo o memoria expandida; sin embargo, a partir del 2004, el potencial de Internet para generar nuevas comunidades, prácticas, experiencias, afectos o modos de expresión hizo necesario considerar su dimensión social, más allá de su carácter técnico.
El comienzo de las redes sociodigitales y la web participativa, en la que los usuarios dejaron de ser simples consumidores de datos y pasaron a producirlos, provocó grandes cambios en las economías y en las telecomunicaciones. Algunas de las primeras creencias sobre la sociodigitalidad postularon que, en un futuro, los entornos digitales formarían sociedades virtuales, al margen de las materialidades cotidianas. Hoy día podemos darnos cuenta de que Internet no es una realidad ajena a nuestra cotidianidad, sino un juego de interfaces, protocolos e intercambios imbricados en las experiencias del día a día. Sus algoritmos, infraestructuras e inteligencias artificiales están cada vez más unidos a nuestros imaginarios, emociones y corporalidades.
Seguir leyendo De la cibernética a la era sociodigital. Por Eloy Caloca Lafont