Conferencia de don José Luis Martínez en la Cátedra Alfonso Reyes en Cuernavaca, abril del año 2000. Sala Manuel M. Ponce del Jardín Borda, Cuernavaca, Morelos. Producción: Matemágica S. A., de C. V.
Conferencia de don José Luis Martínez en la Cátedra Alfonso Reyes en Cuernavaca, abril del año 2000. Sala Manuel M. Ponce del Jardín Borda, Cuernavaca, Morelos. Producción: Matemágica S. A., de C. V.
Coordina: Miguel León Portilla (El Colegio Nacional e Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM), 5 de julio de 2017.
Julio Cortázar, Octavio Paz, Aurora Bernárdez y Marie-José Tramini en los jardines de la Embajada de México en la India, a principios de 1968. La película, grabada con la cámara de Cortázar, fue conservada por Aurora Bernárdez y aprovechada por Eduardo Montes-Bradley en su película Cortázar: apuntes para un documental (Argentina, 2002). Hace años escribió Guillermo Sheridan sobre la danza de Octavio Paz.
Entre la paz y progreso del porfirismo y el fragor de la Revolución surgieron dos generaciones de mexicanos excepcionales, encabezados por Alfonso Caso, José Vasconcelos, Pedro Henríquez Ureña, Alfonso Reyes, Vicente Lombardo, Daniel Cosio Villegas y Manuel Gómez Morín. Su ánimo de «hacer algo» por México los llevó a crear instituciones como la Secretaría de Educación Pública o el Banco de México; lo que no les impidió convertirse en duros críticos del régimen de la Revolución y en oposición política. En más de un sentido, el México de hoy sería inexplicable sin la aportación de estos siete maestros.
Realización: Juan Prieto Molina
Investigación: Lucía Beltrán
Guión: Lucía Beltrán y Edgar Rojano
Duración: 45 min. Año: 2004