Licenciado en Ciencia Política por la Facultad de Ciencias Políticas y sociales de la UNAM; Maestría en Filosofía de la Ciencia por la Universidad Autónoma Metropolitana; Maestría en Ciencia Política en la Universidad de Minnesota, obteniendo el grado de Master of Arts. Prosiguió sus estudios de doctorado en la misma universidad, obteniendo dicho grado en el área de Filosofía e Historia de la Teoría Política. Desde 1976 forma parte del Personal Académico de la UNAM. Asimismo, es miembro del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM desde 1990 y del Sistema Nacional de Investigadores a partir de 1991. Ha sido Director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM durante dos periodos. Es Director del Seminario de Filosofía polÍitica en el CIDHEM. Entre sus libros destacan Teoría política: Filosofía e historia. ¿Anacrónicos o anticuarios? , UNAM, 1995; Tradiciones naturalistas y hermenéuticas en la filosofía de las ciencias sociales, UNAM, 1999; El concepto de heurística en las ciencias y las humanidades (coordinador), UNAM-Siglo XXI, 2003; La vigencia del republicanismo (co-coordinador), UNAM, 2006; y Republicanismo y Multiculturalismo, Siglo XXI Editores, 2006.
Fuente: www.humanistas.org.mx