Cursó la licenciatura en Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Autónoma de México. Es Maestro en Historia de América Latina por la Universidad de Chicago y posee dos doctorados: uno en Historia de México, por El Colegio de México, y otro en Historia de América Latina, por la Universidad de Chicago. Su especialidad es la historia de la Revolución mexicana, sobre todo en sus aspectos políticos y cultural, y en un corte temporal que abarca de finales del siglo XIX a mediados del XX.
Como docente ha impartido cursos en la UNAM y en el ITAM, pero sobre todo en El Colegio de México. Ha sido profesor visitante en diferentes universidades del extranjero, como Chicago, Florencia, Dublín y España (en las Universidades Complutense, Autónoma de Madrid, Salamanca, y en la Fundación Ortega y Gasset). Ha impartido conferencias en Harvard, Stanford, Oxford, Cambridge, Buenos Aires, Hamburgo, Colonia y Leipzig, entre muchos otros lugares.
Es autor de numerosos artículos y libros, entre los que destacan Así fue la Revolución mexicana, (8 vols.), Salvat, 1985; Rudos contra científicos. La Universidad Nacional durante la Revolución mexicana, COLMEX, 1996; Porfiristas eminentes, Breve Fondo Editorial, 1996; La Revolución mexicana, UNAM, 2003; Alfonso Reyes, Planeta, 2004; Introducción Histórica a la Revolución Mexicana, Conaliteg, 2006, yCultura y Política en el México Posrevolucionario, INEHRM, 2006.
Ha sido Director del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México, Director General del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana (INEHRM) y actualmente es el Presidente de El Colegio de México, institución de la que es Profesor-Investigador desde 1991. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
Fuente: www.humanistas.org.mx