Ensayo
A propósito de uno de los ensayos más importantes de Octavio Paz, Enrico Mario Santí establece:
“El laberinto de la soledad (1950), del poeta mexicano Octavio Paz (1914-1998), es una de las piezas claves de la literatura moderna: ensayo él mismo moderno y reflexión crítica sobre la modernidad. En la historia de la literatura hispanoamericana se trata de la prosa ensayística más importante de este siglo, la que ha influido más en el pensamiento y en la literatura de lengua española y resonado más en los de otras lenguas. En el contexto intelectual hispánico, pertenece a la tradición del ensayo de identidad nacional -lo que en Alemania se llamó, en cierto momento la Völkerpsychologie (psicología de los pueblos) y que durante el siglo XIX repercutió en todo el continente, incluyendo España.

1
Como si se desprendiera de las montañas,
de sus flancos que a esta hora
son de un violeta muy terso,
la sombra comienza a descender sobre la ciudad,
rueda por los tejados, cae
en las calles.
Es como un derrumbamiento.
Las montañas rodean,
hoscas,
erizadas de puntas.
Así
llevamos en el corazón el peso de estos montes.
Que ahora caen sobre
la ciudad,
hechos de tiniebla, deshechos en tinieblas .
2
Ésta es una ciudad amurallada
entre montañas. Uno mira en torno,
alzando la cabeza, y ve sólo
la línea azul de los montes, lejos, sus picos.
Es el borde de una copa quebrada.
Y en el fondo de la copa está la ciudad,
ensimismada, dura.
3
Hablo de la ciudad que amo,
de la ciudad que aborrezco.
Mientras anochece sobre los búcaros,
en las laderas,
en la boca del perro, en sus dientes.