Archivo de la etiqueta: Hermenéutica

Enrico Mario Santí y Octavio Paz

Ensayo

A propósito de uno de los ensayos más importantes de Octavio Paz, Enrico Mario Santí establece:

«El laberinto de la soledad (1950), del poeta mexicano Octavio Paz (1914-1998), es una de las piezas claves de la literatura moderna: ensayo él mismo moderno y reflexión crítica sobre la modernidad. En la historia de la literatura hispanoamericana se trata de la prosa ensayística más importante de este siglo, la que ha influido más en el pensamiento y en la literatura de lengua española y resonado más en los de otras lenguas. En el contexto intelectual hispánico, pertenece a la tradición del ensayo de identidad nacional -lo que en Alemania se llamó, en cierto momento la Völkerpsychologie (psicología de los pueblos) y que durante el siglo XIX repercutió en todo el continente, incluyendo España.

Santí. Laberinto de la soledad
19ª edición, 2013 Ilustración de cubierta: Marie-José Paz, El hilo de Ariadna (collage). @Octavio Paz

Seguir leyendo Enrico Mario Santí y Octavio Paz

Carolina Moreno Echeverry

Ingeniera civil, Especialista en Hermenéutica Literaria de la Universidad EAFIT (Medellín, Colombia), Maestra en Literatura del Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos, Doctora en Literatura por El Colegio de Morelos (Cuernavaca, México). Se ha desempeñado como consultora empresarial y docente universitaria en Colombia y México. Ha participado como ponente en diversos congresos académicos internacionales y nacionales, entre los cuales destacan el IV Coloquio internacional de estudios mexicanos: Octavio Paz entre nosotros. Homenaje a cien años de su nacimiento, El Colegio de Puebla A.C., III Congreso internacional de literatura hispanoamericana: Enrique Vila-Matas, Benemérita Autónoma Universidad de Puebla; El humanismo radical de Iván Illich. Encuentro intercultural 2012, Universidad Autónoma del Estado de Morelos; entre otros. Ha sido colaboradora de La Jornada Morelos, La Avanzada Morelos, Revista Tamoanchan y Revista Crítica. Entre sus últimas publicaciones se encuentran: En busca del poder mitopoético del agua (2016)Intertextualidad: entre la imitación y la creación (2012), París no se acaba nunca y la leyenda de Hemingway (2012), Imaginarios urbanos en la novela Angosta de Héctor Abad Faciolince (2012). Sus líneas de investigación comprenden las humanidades digitales, el método histórico de las generaciones en las tradiciones del pensamiento y la crítica de la literatura hispanoamericana contemporánea.