Archivo de la etiqueta: Alberto Manguel

Alberto Manguel, premio Alfonso Reyes

Alberto Manguel (Buenos Aires, 1948)

Editor, crítico literario y escritor, Alberto Manguel fue director de la Biblioteca Nacional Argentina y ha sido profesor visitante en diversas universidades norteamericanas. Ha desempeñado a lo largo de su vida profesional diferentes cargos en editoriales y librerías de gran prestigio, como Gallimard, en Francia, además de colaborar con varios diarios argentinos y europeos (trabajó como periodista en el diario La Nación entre 1972 y 1973). Es Doctor honoris causa por la Universidad de Lieja (Bélgica, 2007), la Anglia Ruskin University (Reino Unido, 2009) y las universidades de York y Ottawa (Canadá, 2015); es, asimismo, Commandeur de l’Ordre des Arts et des Lettres de Francia (2014).

Autor de numerosos ensayos, novelas, obras de teatro, y antologías, entre sus títulos destacan: Con Borges, Personajes imaginarios, El sueño del rey rojo, La novia de Frankenstein, Todos los hombres son mentirosos y Una historia natural de curiosidad.

Una carrera en los libros

Ha recibido, entre otros, premios La Nación por una colección de cuentos, compartido con Bernardo Schiavetta (Buenos Aires, 1971); el Harbourfront 1992 de Contribución a las Artes; el de la Asociación Canadiense de Escritores por obra de ficción (Canadá, 1992); el McKitterick por su primera novela (Reino Unido, 1992); el France Culture (Francia 2000); el Germán Sánchez Ruipérez a la mejor crítica literaria (España, 2002); el Roger Caillois (Francia, 2004); la Medalla al Mérito de la Ciudad de Buenos Aires (2007), el Grinzane Cavour al ensayo (Italia, 2007), el Premio Formentor de las Letras (España, 2017) y Premio Internacional Alfonso Reyes (México, 2017) que distingue a aquellas personalidades que cuentan con una amplia trayectoria en el campo de las humanidades y que han enfocado su talento, como Alfonso Reyes, a los diversos géneros de la escritura y a difundir la cultura humanística universal.

Fue elegido por unanimidad miembro de la Academia Argentina de Letras (AAL) el 10 de noviembre de 2016 e ingresó en la corporación el 10 de agosto de 2017 con el discurso Elogio del diccionario. Desde julio de 2013 era académico correspondiente de la AAL.

Pensadores contemporáneos, una serie de TV UNAM y Síntesis

Alberto Manguel comparte, con la generosidad de un gran lector, algunas reflexiones sobre literatura, su biblioteca, y escritores como R.L.Stevenson y Borges. Acompañado por Benito Taibo, el célebre autor de Una historia de la lectura describe cómo la mayor aventura de su vida han sido los libros que ha leído y resguardado.

Benito Taibo, conversador

Es escritor y divulgador cultural. Nació en la Ciudad de México en 1960. Estudió Historia en la FFyL de la UNAM. Ha sido guionista de radio y televisión. Colaborador de El Universal, Siempre! y Unomásuno. Actualmente es director de Radio UNAM.

Fuentes: TV UNAMAsociación de Academias de la Lengua EspañolaEl País, Culturaendirecto. UNAM

El autor argentino-canadiense Alberto Manguel gana premio Alfonso Reyes 2017

El escritor argentino-canadiense Alberto Manguel es el ganador del Premio Internacional Alfonso Reyes 2017, por su «vocación universalista» y por haber cultivado varios géneros «de manera sobresaliente», anunció hoy el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

«Antes que nada, Manguel es un lector, un lector que escribe», señaló la institución sobre el también traductor, editor y crítico literario.

En un comunicado, el INBA aseguró que, al igual que el mexicano Alfonso Reyes, el argentino-canadiense tiene «el carácter de excepcional polígrafo», por haber trabajado la novela, el ensayo y la dramaturgia, además de ejercer el periodismo y la traducción literaria.

A través de las letras y las humanidades, el autor ha encontrado «tanto una vía de realización personal como la oportunidad de encuentro con el otro».

Manguel (Buenos Aires, 1948) aprendió de Jorge Luis Borges que la lectura no es una actividad pasiva, sino que es parte del proceso de construcción de la cultura, indicó la institución.

«Por ello, ha dedicado sus esfuerzos a reivindicar el acto de leer como una fuerza liberadora que permite al individuo vincularse constructivamente con su comunidad», agregó.

El escritor inició su trayectoria literaria como narrador. Con su primera novela, «News from a Foreign Country Came» (1991) ganó el Premio McKitterick de la Sociedad de Autores del Reino Unido.

En su producción ensayística destaca «Una historia de la literatura», la cual, argumenta el INBA, es considerada «un clásico del tema», y se basa en su convicción de Manguel de que «los valores culturales son experiencias comunes a todo ser humano» y trascienden nacionalidades.

Mangel pasó su primera infancia en Tel Aviv hasta los seis años, cuando su familia regresó a su país natal. En 1983 se asentó en Canadá, donde permaneció 20 años y adquirió la nacionalidad.

En 2016 fue nombrado director de la Biblioteca Nacional de Argentina y recientemente fue designado miembro de número de la Academia Argentina de Letras.

El Premio Internacional Alfonso Reyes, otorgado por el INBA e instituciones culturales y educativas del estado de Nuevo León, reconoce a figuras que cuentan con una amplia trayectoria en el campo de las humanidades y que se han dedicado a diferentes géneros de la escritura y a difundir la cultura humanística universal.

Fue otorgado por primera vez en 1973 al escritor argentino Jorge Luis Borges y después de él lo han recibido figuras como los mexicanos Octavio Paz y Fernando del Paso, y el peruano Mario Vargas Llosa.

Fuente: Agencia EFE